Internet por satélite
Internet por satélite o conexión a Internet vía satélite
es un método de conexión a Internet utilizando como medio de enlace un satélite.
Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la
telefonía, como zonas rurales o alejadas.
En una ciudad constituye un sistema alternativo a
los usuales, para evitar cuellos de botella debido a la saturación de las
líneas convencionales y un ancho de banda
limitado.
Las señales llegan al satélite desde la estación en tierra por el "haz
ascendente" y se envían a la tierra desde el satélite por el "haz
descendente". Para evitar interferencias entre los dos haces, las frecuencias de ambos son distintas. Las
frecuencias del haz ascendente son mayores que las del haz descendente, debido
a que cuanto mayor sea la frecuencia se produce mayor atenuación en el recorrido de la señal, y por
tanto es preferible transmitir con más potencia desde la tierra, donde la
disponibilidad energética es
mayor.Para evitar que los canales próximos del haz descendente interfieran entre sí, se utilizan polarizaciones distintas. En el interior del satélite existen unos bloques denominados transpondedores, que tienen como misión recibir, cambiar y transmitir las frecuencias del satélite, a fin de que la información que se envía desde la base llegue a las antenas receptoras.
Equipo necesario
Para conectarse a Internet vía satélite son necesarios los siguientes elementos:- Módem o tarjeta PCI para satélite (DVB-S).
- Antena parabólica y soporte.
- Receptor de señales procedentes de satélites.LNB.
- Alimentador o Radio.
- Módem telefónico o conexión con Internet capaz de realizar envío de datos, si el acceso es unidireccional.
- Un proveedor que proporcione el acceso a Internet por satélite.
·
En la
conexión de Internet por satélite hay que distinguir entre la señal que llega
al usuario de Internet y la señal que envía el usuario a Internet.
·
En las
conexiones unidireccionales la señal de Internet al usuario se recibe a través
del satélite mediante una antena parabólica y un módem específico, mientras que
la señal desde el usuario a Internet se envía por un medio clásico, línea
telefónica, ADSL, RDSI, etc.
·
También
existe la posibilidad de conexiones bidireccionales, en las que la señal
usuario a Internet también va por el satélite, aunque son bastante más caras
que las unidireccionales.
·
La
velocidad de recepción a través de la antena parabólica puede ser muy alta,
teóricamente hasta 38 Mbps. Para este tipo de conexión es conveniente un
ordenador de gama media-alta, lo que junto con el precio del módem y la antena
parabólica suma una cantidad elevada para el usuario doméstico. Más información
en Astra2, Satconxion, Hispasat , Iberbanda.
·
·
Otra posibilidad de conexión a
Internet utilizando el satélite es a través del teléfono móvil conectado a un
ordenador portátil. Los datos son enviados al satélite por el teléfono móvil.
Este sistema permite la conexión desde prácticamente cualquier lugar del mundo,
a una velocidad de hasta 10 Kbps: Iridium, Globalstar.

·
·
También podemos conectarnos a
través del satélite mediante los servicios que proporcionan las plataformas de
televisión digital. En este caso recibimos los datos de Internet a usuario por
la misma antena parabólica que utilizamos para recibir la señal de televisión.
Las páginas las vemos en la pantalla de la televisión. Para enviar los datos
desde el usuario a Internet debemos utilizar la línea telefónica. El proveedor
nos proporcionará un teclado inalámbrico para que escribamos la información que
queremos enviar. Hay que tener en cuenta que la resolución de una televisión,
por lo general, es más baja que la de un monitor de ordenador, por lo tanto las
imágenes las veremos peor que en nuestro ordenador.

Conexiones de radio enlace
Cada día
son más los servicios de comunicaciones que usan antenas para mandar señales de
radio, TV, telefonía celular, Internet… ¡todo es Wireless! Esto implica
que cada vez hay más y más antenas. Para no saturar las ciudades con torres de
metal, los países obligan a instalarlas fuera del perímetro urbano. Por un lado
quedan los estudios y los equipos de baja frecuencia (cabina, computadoras,
micrófonos) y por el otro, fuera de la ciudad, tenemos los de alta frecuencia
(transmisor y antena).
Evidentemente,
hay que enlazar ambas instalaciones, llevar la señal desde los estudios
hasta la planta de transmisiones. Hay varias formas de hacer esta conexión.
Es una
conexión entre diferentes equipos de telecomunicaciones usando ondas
electromagnéticas. Se conoce como Enlace Estudio Transmisor o por sus
siglas inglesas STL, Studio Transmiter Link.
Un
radioenlace consta de un pequeño transmisor de radio (TX) que envía la señal
desde los estudios a un receptor (RX) que se encuentra en la planta, ambos con
sus respectivas antenas.
Fibra Óptica
Fibra ópticaLa fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
Más usos de la fibra óptica
- Se puede usar como una guía de onda en aplicaciones médicas o industriales en las que es necesario guiar un haz de luz hasta un blanco que no se encuentra en la línea de visión.
- La fibra óptica se puede emplear como sensor para medir tensiones, temperatura, presión así como otros parámetros.
- Es posible usar latiguillos de fibra junto con lentes para fabricar instrumentos de visualización largos y delgados llamados endoscopios. Los endoscopios se usan en medicina para visualizar objetos a través de un agujero pequeño. Los endoscopios industriales se usan para propósitos similares, como por ejemplo, para inspeccionar el interior de turbinas.
- Las fibras ópticas se han empleado también para usos decorativos incluyendo iluminación, árboles de Navidad.
- Líneas de abonado
- Las fibras ópticas son muy usadas en el campo de la iluminación. Para edificios donde la luz puede ser recogida en la azotea y ser llevada mediante fibra óptica a cualquier parte del edificio.
- También es utilizada para trucar el sistema sensorial de los taxis provocando que el taxímetro (algunos le llaman cuentafichas) no marque el costo real del viaje.
- Se emplea como componente en la confección del hormigón translúcido, invención creada por el arquitecto húngaro Ron Losonczi, que consiste en una mezcla de hormigón y fibra óptica formando un nuevo material que ofrece la resistencia del hormigón pero adicionalmente, presenta la particularidad de dejar traspasar la luz de par en par.
Ventajas
- Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz).
- Pequeño tamaño, por lo tanto ocupa poco espacio.
- Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente.
- Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.
- Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...
- Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad.
- No produce interferencias.
- Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
- Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios. Puede proporcionar comunicaciones hasta los 70 km. antes de que sea necesario regenerar la señal, además, puede extenderse a 150 km. utilizando amplificadores láser.
- Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación).
- Resistencia al calor, frío, corrosión.
- Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo que permite detectar rápidamente el lugar y posterior reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.
- Con un coste menor respecto al cobre.
Desventajas
A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo las más relevantes las siguientes:- La alta fragilidad de las fibras.
- Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
- Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
- No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
- La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica.
- La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.2
- No existen memorias ópticas.
Las moléculas de hidrógeno pueden difundirse en las fibras de silicio y producir cambios en la atenuación. El agua corroe la superficie del vidrio y resulta ser el mecanismo más importante para el envejecimiento de la fibra óptica.
Incipiente normativa internacional sobre algunos aspectos referentes a los parámetros de los componentes, calidad de la transmisión y pruebas
Conexiones por cable
El cable
que conecta la antena con la unidad interior de sintonía (tarjeta módem) ha de ser
de buenas características, es decir, poca atenuación en el margen de
frecuencias utilizado, los fabricantes disponen de varios modelos de este tipo
de cable para poder utilizar en la instalación, sin embargo algunos
instaladores utilizan el cable normal de televisión
con el consiguiente aumento de la atenuación y una posible pérdida de calidad
de imagen si hay muchos metros de cable; el cable más usual en esta conexión y
más usado es el cable coaxial apantallado de 75 Ω.
El Cable
coaxial consiste en un cable conductor interno (cilíndrico) separado de
otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo.
Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable.
Este
cable, aunque es más caro que el par trenzado, se puede utilizar a más larga
distancia, con velocidades de transmisión superiores, menos interferencias y
permite conectar más estaciones.
Se suele
utilizar para televisión, telefonía a larga distancia, redes de área local,
conexión de periféricos a corta distancia, entre otros.
Se
utiliza para transmitir señales analógicas o digitales.
Sus inconvenientes principales son: atenuación, ruido térmico, ruido de
intermodulación.
Para
señales analógicas, se necesita un amplificador cada pocos km y para señales
digitales un repetidor cada km. Este cable lo compone la malla y el vivo. Este
tipo de cable ofrece una impedancia de 50 Ω/m. El tipo de conector es el RG58.
Existen
dos tipos de cable coaxial
- Banda Base: normalmente empleado en redes de computadoras, con resistencia de 50 Ω, por el que fluyen señales digitales.
- Banda Ancha: 75 Ω normalmente mueve señales analógica, posibilitando la transmisión de gran cantidad de información por varias frecuencias, y su uso más común es la televisión por cable. Esto ha permitido que muchos usuarios de Internet tengan un nuevo tipo de acceso a la red, para lo cual existe en el mercado una gran cantidad de dispositivos, incluyendo también módem para CATV, y como ya hemos dicho, es el usado en nuestro caso.
- ventajas
- Con una sola instalación se puede utilizar la televisión, el teléfono, acceso a internet, etc.
- Alta calidad en las imágenes de la TV y el sonido.
- La capacidad de transmisión de datos no se comparte con otros usuarios.
- DESVENTAJAS
Si hay que efectuar algún cambio en el cableado de la conexión se debe cortar
la Internet.
Conexiones WI-FI
Wi-Fi en algunos países
hispanoparlantes /wɪfɪ/) es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados
con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone
o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a
través de un punto de acceso de red
inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de
unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor.
Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso .
Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi
Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la
organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen
los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.
Dispositivos
wi-fi
Ventajas
- Conectividad inalámbrica
- Cero cables
- Poder conectarse en cualquier lugar
- Elección de entre varias señales libres o con seguridad
Desventajas
- Falla en la conexión
- Distancia limitada para la recepción de la señal
- Facilidad de hackeo de las seguridades
el cable
es mucho mas rápido que el wifi además el wifi se puede piratear si lo pones
utiliza clave WAP es más segura, el wifi es muy cómodo por no tener cables pero
da algunos problemas