jueves, 14 de junio de 2012

Sistema de seguridad de redes en una empresa o institucion


Sistema de seguridad de redes en una empresa
¿Qué es seguridad de la red?
Es muy probable que al dejar la oficina al final del día active el sistema de alarma y bloquee la puerta para proteger el equipo y la oficina. También puede que disponga de un archivador con candado para guardar los documentos confidenciales de la empresa.
Su red de computadoras necesita el mismo tipo de protección.
Las tecnologías de seguridad de redes protegen su red contra el robo y el uso incorrecto de información confidencial de la empresa y ofrecen protección contra ataques maliciosos de virus y gusanos de Internet. Sin ninguna seguridad de la red, su compañía se enfrenta a intrusiones no autorizadas, periodos de inactividad de la red, interrupción del servicio, incumplimiento de las normas e incluso a acciones legales.
Funcionamiento de la seguridad
La seguridad de la red no se basa en un método concreto, sino que utiliza un conjunto de barreras que defienden su negocio de diferentes formas. Incluso si falla una solución, se mantendrán otras que protegerán la compañía y sus datos de una gran variedad de ataques a la red.
Las capas de seguridad de la red garantizan que tenga a su disponibilidad la información importante en la que se basa para dirigir su negocio y que estará protegida de las diferentes amenazas. En concreto, la seguridad de la red:
  • Protege contra ataques a la red tanto internos como externos. Las amenazas se pueden originar tanto dentro como fuera de la estructura de su empresa. Un sistema de seguridad efectivo supervisará toda la actividad de la red, detectará el comportamiento malicioso y adoptará la respuesta adecuada.
  • Garantiza la privacidad de todas las comunicaciones, en cualquier lugar y en cualquier momento. Los empleados pueden acceder a la red desde casa o mientras se desplazan con la garantía de que sus comunicaciones serán privadas y estarán protegidas.
  • Controla el acceso a la información mediante la identificación exhaustiva de los usuarios y sus sistemas. La empresa puede establecer sus propias reglas sobre el acceso a los datos. La denegación o la aprobación se puede otorgar según las identidades de los usuarios, la función del trabajo u otros criterios específicos de la empresa.
  • Le hará más confiable. Puesto que las tecnologías de seguridad permiten a su sistema evitar ataques conocidos y adaptarse a las nuevas amenazas, los empleados, clientes y Socio de Negocioss comerciales pueden confiar en que su información estará segura.
La seguridad de la red se ha convertido en un requisito indispensable para las empresas, especialmente para aquéllas que se basan en Internet. Sus clientes, proveedores y Socio de Negocioss comerciales seguramente esperan que proteja toda la información que compartan con usted.
Mientras que la seguridad de la red se ha convertido prácticamente en un requisito para desarrollar cualquier negocio, también existen varias formas de amortizarla. A continuación, se muestran algunas de las ventajas que obtienen las empresas de su red protegida.
Confianza de los clientes
  • Privacidad garantizada
  • Fomento de la colaboración
Un ámbito de fuerte seguridad garantiza a los clientes que nadie podrá acceder a la información importante, como los números de tarjetas de crédito o detalles confidenciales de la empresa, ni se aprovecharán de ellos. Sus Socio de Negocioss comerciales se sentirán más seguros al compartir datos, como las previsiones de ventas o los planes de evaluación del producto. Además, las mismas tecnologías que mantienen a los intrusos alejados pueden proporcionar a sus Socio de Negocioss acceso seguro a la información de la red, ayudándole a colaborar y trabajar conjuntamente de una forma más efectiva.
Movilidad
  • Acceso seguro fuera de la oficina
  • Fomento de la productividad fuera de la oficina
La fuerte seguridad de la red permite a los empleados acceder de forma segura a su red desde casa o fuera de ella, sin introducir virus u otras amenazas. Un acceso seguro y adecuado a la red se traduce en que los empleados podrán utilizar información importante cuando la necesiten, aumentando su productividad cuando no estén en la oficina.
Productividad mejorada
  • Menos tiempo dedicado al spam
  • Mejor predisposición de los empleados y mayor colaboración
Un programa de seguridad de la red puede aumentar la productividad en toda la organización. Los empleados dedican menos tiempo a tareas no productivas, como la recepción de spam o enfrentarse a virus. Su red y su conexión a Internet permanecerá segura, lo que garantiza que tanto usted como sus empleados dispondrán de acceso regular a Internet y al correo electrónico.
Costos reducidos
  • Se evita la interrupción de servicios
  • Evolución segura de los servicios avanzados
Los periodos de inactividad de la red suponen un gran gasto para cualquier tipo de empresa. Asegurándose de que su red y su conexión de Internet estén activas y en ejecución de forma segura, podrá estar seguro de que los clientes tendrán acceso a usted siempre que lo necesiten. Una seguridad efectiva permite a su empresa agregar nuevos servicios y aplicaciones sin afectar al rendimiento de la red. El enfoque proactivo de la protección de los datos garantiza que su negocio permanecerá activo y en ejecución mientras lo necesite.
Conforme crezca su empresa, cambiarán sus necesidades de red. El establecimiento hoy de una red segura y potente permitirá a su compañía agregar características avanzadas, como redes inalámbricas protegidas y conferencias, en un futuro.
Introducción a la seguridad de la red
La correspondencia de las necesidades de su empresa con las tecnologías de seguridad correctas es el primer paso en el lanzamiento de un proyecto de seguridad de la red.
Tenga en cuenta la siguiente lista de consideraciones para empezar:
Su nivel actual de seguridad
Realice un inventario de las características de seguridad de que dispone su red. Esta lista le ayudará a identificar las carencias de sus métodos de protección actuales.
  • ¿Ofrece firewalls, una red privada virtual, prevención de intrusiones, protección contra virus, una red inalámbrica protegida, detección de anomalías, administración de identidades y validación del cumplimiento?
  • ¿Se comunican estas características con otras?
Sus activos
Realice una lista exhaustiva de sus activos para determinar cuántos niveles o capas de protección necesita el sistema.
  • En su empresa, ¿cuáles son los activos más importantes para el éxito?
  • ¿Actualmente protege su información interna más importante, la información de sus clientes o ambas?
  • ¿Qué valor tienen estos activos?
  • ¿En qué punto de su sistema residen estos activos?
Transferencia de información
Evalúe el método mediante el que se comparte información dentro y fuera de su compañía.
  • ¿Necesitan sus empleados un acceso rápido a la información interna para realizar su trabajo?
  • ¿Comparte información fuera de su empresa?
  • ¿Cómo controla quién tiene acceso a esta información?
  • ¿Proporciona diferentes niveles de acceso a los distintos usuarios de la red?
Planes de crecimiento
¿Planea su compañía agregar características avanzadas al sistema? ¿Cuán adaptable y flexible debe ser su sistema? Su solución de seguridad debe ser capaz de admitir un mayor tráfico de red o aplicaciones avanzadas sin interrupciones del servicio.
Evaluación de riesgos
Determine si las consecuencias de una falla de seguridad se extienden más allá de una pérdida de productividad o de una interrupción del servicio.
  • ¿Qué tan regulado está su entorno empresarial?
  • ¿Cuáles son los riesgos del no cumplimiento?
  • ¿Qué periodo de inactividad puede tolerar su negocio antes de que se produzcan pérdidas financieras y se vea afectada su reputación?
Facilidad de uso
La mejor tecnología de seguridad no le aportará ninguna ventaja si no se puede instalar y utilizar fácilmente. Asegúrese de que dispone de los recursos necesarios para administrar el sistema que desea instalar.
Los Socio de Negocioss de canal son importantes aliados al seleccionar y utilizar el sistema de seguridad de la red. Un Socio de Negocios experimentado que sea capaz de evaluar su nivel de protección actual y de guiarle hasta la solución correcta le podrá ayudar a desarrollar una red flexible y segura.
A continuación, se muestran las cinco preguntas clave que puede realizar a los Socio de Negocioss potenciales que ofrecen soluciones para PYMEs.
  1. ¿Está especializado en el trabajo con pequeñas y medianas empresas (PYMEs)? Cisco dispone de una red de Socio de Negocioss certificados que se centran específicamente en suministrar soluciones de tecnología y soporte para PYMEs. Muchos de estos Socio de Negocioss son PYMEs, por lo que comprenden perfectamente los retos empresariales a los que se debe enfrentar y los objetivos que tiene. Los Socio de Negocioss certificados de Cisco han comprobado sus aptitudes en tecnologías especializadas. Disponen de la capacitación, el soporte y los servicios necesarios para diseñar, implementar y optimizar las soluciones de red para su negocio. Se mantienen siempre actualizados con los últimos cambios de software y hardware, así como con los próximos productos y soluciones de Cisco.
  2. ¿Qué tipo de servicio y soporte ofrece después de la venta? Realice preguntas detalladas a su Socio de Negocios sobre el soporte que puede ofrecer después de la venta. Por ejemplo: ¿Ofrece el Socio de Negocios soporte de emergencia o fuera del horario de oficina? En caso afirmativo, ¿cuál es el horario de disponibilidad de soporte? Los niveles de soporte específicos se deben detallar en un acuerdo de nivel de servicio (SLA). Tenga también en cuenta que muchos Socio de Negocioss de Cisco ofrecen un servicio de soporte técnico que ofrece acceso permanente a los ingenieros de Cisco y una amplia gama de recursos técnicos.
  3. ¿Cómo se integrará esta nueva solución con mi entorno de TI? Los Socio de Negocioss de Cisco pueden analizar los requisitos de su negocio y evaluar los sistemas actuales y la infraestructura de red. A partir de este punto, los Socio de Negocioss de Cisco pueden presentar las opciones de soluciones que satisfagan sus necesidades actuales, que crecerán con su negocio a lo largo del tiempo y se ajustarán a sus requisitos de presupuesto.
  4. ¿Cómo me ayudará esta solución a ahorrar dinero y a controlar mis costos? El mantenimiento de las soluciones de extremo a extremo de Cisco es más sencillo que el de las soluciones de varios proveedores. Además, al realizar el presupuesto de mejora de la red, tienen siempre en cuenta el costo de cualquier software no incluido en las adquisiciones de hardware, de mantenimiento, capacitación, soporte, personal adicional (si es necesario), entre otros factores. Empresa de investigación Gartner calcula unos costos indirectos de hasta el 60% de los gastos totales en tecnología de la organización. Como resultado, al trabajar con su Socio de Negocios de Cisco, podrá obtener el mejor TCO posible.
  5. ¿Qué tenemos que hacer para prepararnos? Antes de la instalación, pregunte a su Socio de Negocios qué información necesita que le proporcione sobre su red, usuarios, procedimientos de negocio y requisitos de seguridad para que la actualización de la red sea lo más gradual posible. Pregunte también a su Socio de Negocios cuáles son los errores y retos más comunes a los que se enfrentan los negocios como el suyo al actualizar sus redes y cómo debe prepararse para superarlos.
  6.  

Sistema de redes en una institución
Estimados amigos que leen este blog, en esta oportunidad les contaré un poco sobre  el segundo proyecto para este 2012,  que aún esta en fase de planificación (por cuestiones del software) y se trata de crear aplicaciones para niños usando los conceptos de la Realidad Aumentada y la Visión Artificial  permitiendo  el trabajo con formas y colores; en los proyectos “Probado virtual” y “Pintura Virtual para la Realidad Aumentada” se avanzó con los conceptos pedagógicos sobre  el trabajo lúdico, el desarrollo de las capacidades kinestésicas  y las  competencias a desarrollar en  los niños y niñas por áreas. El software que se desarrollo para estos proyectos estaba limitado a la detección de movimiento y el reconocimiento de colores. Se trabajó con processing y librerías adaptadas de opencv para este lenguaje; lamentablemente muy pocas funciones de opencv (librerías de visión artificial) fueron migradas por lo que la alternativa era trabajar en el lenguaje C++, usando las librerías nativas.
En enero  inicie un trabajo con opencv  para el lenguaje C++, Qt Creator, asi Microsoft Visual C++ Express . Luego de mucho investigar he logrado reconocer formas y colores optimizando algoritmos e ideando muevas formas para trabajar el reconocimiento de formas, optimizar tiempos y lograr trabajar en tiempo real; aproveche parte de mi trabajo sobre colores derivados de los proyectos anteriores. Como muchos otros  proyectos de este tipo tengo aún problemas con la luz que es muy variable en los ambientes reales, pero aún así se ha logrado avanzar reduciendo el ruido de estas variaciones. La primera prueba del software fue hoy, se verificó el funcionamiento y la robustez del desarrollo con los niños en condiciones reales sin tomar criterios pedagógicos.
De los resultados se puede concluir que aplicación es estable con correcciones menores, y toca validar su uso para apoyar la:
 • Competencias: Reconoce, nombra y describe figuras geométricas, asociándolas con objetos de su entorno, y su
• Capacidad: Identificar elementos esenciales de figuras geométricas planas: rectángulo, cuadrado, triangulo.
Así también dentro del proyecto  tengo planificado crear juegos que refuercen estas y otras  competencias, espero que el tiempo pueda ser suficiente, ya que en la mayoría de casos las cuestiones técnicas referidas al software toman más tiempo del previsto.
Comparto con Ustedes las primeras pruebas, sean benignos puesto que esta es la primera prueba y debo confesar que me divertí mucho….


lunes, 4 de junio de 2012

CNT


Corporación Nacional de Telecomunicaciones


Corporación Nacional de Telecomunicaciones
Acrónimo
CNT
Lema
"Nos Une"
Tipo
Pública, Estatal, Telecomunicaciones
Fundación
Sede
Coordenadas
Ámbito
Productos
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT EP es la empresa pública de telecomunicaciones del Ecuador, que oferta servicios de telefonía fija local, regional e internacional, acceso a internet (Dial-UP, DSL, Internet móvil) ,televisión satelital, y telefonía móvil en el territorio ecuatoriano.

Historia

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT S.A. nace el 30 de octubre del 2008 [1] , resultado de la fusión de las extintas Andinatel S.A. y Pacifictel S.A. El 14 de enero del 2010 la CNT S.A. se convierte en empresa pública y pasa a llamarse Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT EP.[2]
Posteriormente, el 30 de julio del 2010 se oficializó la fusión de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT EP con la empresa de telefonía móvil Alegro[3] , lo que permite potenciar la cartera de productos, enfocando los esfuerzos empresariales en el empaquetamiento de servicios y en convergencia de tecnologías.

Historia de Andinatel

Andinatel fue una compañía de telefonía fija de Ecuador. Sociedad Anónima de capital público con sede en Quito. Operaba los servicios de telefonía fija, telefonía pública, servicio de internet, servicios portadores y de valor agregado.
La compañía Andinatel S.A. fue resultado de la división en dos partes de Emetel S.A., compañía estatal que prestaba servicios de telefonía en todo el Ecuador. Andinatel fue una de las dos compañías en que se dividió al monopolio estatal. Cubría las provincias de la región andina del país (de allí su nombre) tales como: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar la Amazonía tales como: Sucumbíos, Napo, Orellana y Pastaza y la provincia de Esmeraldas (hasta 2008 pasó a ser Nacional tras fusionar las 2 Zonas una Zona Centro Norte con provincias tales como: Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza y otra Zona Centro Sur con provincias tales como: Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro, Azuay, Cañar, Loja, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Galápagos).
Recibió una concesión de parte del Estado ecuatoriano el 29 de diciembre de 1997. El 100% de sus acciones son de propiedad del ente estatal Fondo de Solidaridad. Aunque fue creada para ser privatizada, este proceso fracasó, por ello el Estado continúa administrando esta compañía.
Si bien inicialmente se preveía que Andinatel tendría menos utilidad que su hermana de la costa ecuatoriana, Pacifictel, con los años la compañía afincada en la capital andina, Quito, demostraría mejor desempeño. Todos los años, desde su creación, entregó grandes utilidades a su dueño. Entre 1997 y 2004 fue la compañía con mayores activos y la mayor contribuyente de impuesto a la renta en Ecuador.
En 2000 inició la prestación de servicio de internet (es también un ISP) a través de la marca Andinanet. En 2002 incursionó en el negocio de la telefonía pública a través de cabinas telefónicas. Antes de ese año, prestaba telefonía pública sólo con aparatos independientes. En 2003 en alianza con Pacifictel, se hizo de la tercera concesión de telefonía móvil, la cual opera mediante su filial Alegro.
Su imagen corporativa consistía en un óvalo inclinado hacia la derecha con un triángulo interior que encierra las letras A, T e I. Utiliza como estándar los colores azul y naranja.

Historia de Pacifictel

Pacifictel fue una compañía de telefonía fija de Ecuador. Sociedad Anónima de capital público con sede en Guayaquil. Operaba los servicios de telefonía fija, telefonía pública, servicio de internet, servicios portadores y de valor agregado.
La compañía Pacifictel S.A. fue resultado de la división en dos partes de Emetel S.A., compañía estatal que prestaba servicios de telefonía en todo el Ecuador. Pacifictel es una de las dos compañías en que se dividió al monopolio estatal. Cubría las provincias de la región pacífica (de allí su nombre) del país (excepto Esmeraldas) tales como: Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro, la sierra austral (excepto en Cuenca, en la que funciona la empresa municipal ETAPA) tales como: Azuay, Cañar y Loja, la Amazonía tales como: Morona Santiago y Zamora Chinchipe y la provincia de Galápagos (hasta 2008 pasó a ser Nacional tras fusionar las 2 Zonas una Zona Centro Norte con provincias tales como: Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza y otra Zona Centro Sur con provincias tales como: Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro, Azuay, Cañar, Loja, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Galápagos).
Recibió una concesión de parte del Estado ecuatoriano el 29 de diciembre de 1997. El 100% de sus acciones son de propiedad del ente estatal Fondo de Solidaridad. Aunque fue creada para ser privatizada, este proceso fracasó, por ello el Estado continúa administrando esta compañía. En dos oportunidades se intentó concesionar su administración, pero ambos procesos de subasta fracasaron.
Debido a que el Estado la administra, ha sido víctima de acuerdos políticos. Generalmente los gobiernos entregaban los niveles directivos de esta compañía a grupos políticos a cambio de acuerdos parlamentarios, lo que ha ocasionado una serie de actos de corrupción y una crónica inestabilidad de sus autoridades.
En 2000 inició la prestación de servicio de internet (es también un ISP) a través de la marca Easynet. En 2002 incursionó en el negocio de telefonía pública a través de cabinas telefónicas. Antes de ese año, prestaba telefonía pública sólo con aparatos independientes. En 2003 se alió con su par serrana, Andinatel, para proveer el servicio de telefonía móvil con una compañía de sociedad conjunta: Alegro PCS.
Su imagen corporativa consistía en la palabra Pacifictel en tipografía estilizada. La letra T tiene forma de cables de fibra óptica. Utiliza como estándar los colores azul y celeste.

Historia de Alegro

Alegro fue una compañía de telefonía celular de Ecuador con sede en Quito y operaba los servicios de telefonía móvil celular, servicio de internet, servicios portadores y de valor agregado.
La compañía Telecomunicaciones Móviles del Ecuador, Telecsa S.A., fue creada por Andinatel S.A y Pacifictel S.A para prestar el servicio de telefonía móvil en el territorio ecuatoriano.
Recibió una concesión de parte del Estado ecuatoriano el 3 de abril de 2003 [4] y entró en operaciones bajo la marca Alegro PCS en diciembre de ese año. [5]
En Marzo del 2010 se anuncia que Alegro será totalmente absorbida por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT EP por lo que pasa a ser propiedad del gobierno ecuatoriano. [6]
Su imagen corporativa consistía en la palabra Alegro con tipografía estilizada en color blanco sobre un óvalo de fondo naranja.

Televisión Satelital

En Octubre del 2010 la CNT suscribió con el Superintendente de Telecomunciaciones subrogante, Claudio Rosas, el contrato de concesión de la banda 11.45-12.2 Ghz (down link), para la instalación, operación y explotación de un sistema de audio y video por suscripción, bajo la modalidad de televisión codificada por satélite. Este contrato, que tiene una duración de diez años hasta 2019, faculta a la CNT, para la prestación del servicio de televisión codificada, por satélite, en el territorio continental ecuatoriano.
El gerente de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), César Regalado, lanzó el 22 de noviembre del 2011 el servicio de televisión satelital pagada de la empresa pública. El servicio es dotado a través de antenas y decodificadores instalados en los hogares de los clientes suscriptores.
Los planes de CNT TV arrancaron con un paquete básico de 45 canales de televisión y 10 canales de audio, y paquetes adicionales con el servicio de canales de alta definición.[7]
El servicio de televisión por suscripción de la CNT tiene cobertura nacional (Excepto Galápagos) y sus costos son inferiores a los ofrecidos por sus competidores.[8

internet Fast Boy Móvil Ilimitado

Te brinda una conexión de datos a Internet por medio de diferentes tecnologías: 3.5G, 3G, EDGE y GPRS por medio de un MODEM USB.
El Módem USB es la solución que te permite (sea cual sea tu modelo de notebook o computadora: PC o Apple, etc) conectarte a Internet de una manera sencilla e inmediata, en cualquier momento y en cualquier lugar a altas velocidades.
El Módem se conecta mediante el puerto USB de cualquier notebook o PC y se instala automáticamente.
Instalación
El Módem USB se instala automáticamente (Plug & Play). Al conectar el cable USB a tu computadora se inicia la instalación del software básico, que apenas tarda unos segundos.
¿Cuánto cuesta?
19 dolares IVA.



  • Internet Ilimitado
  • Moden Gratis
  • Sin tanto papeleo
  • Tarifas convenientes
  • Sin límite de horarios
  • Accede al correo cuando quieras y desde cualquier lugar
  • Descarga tus contenidos favoritos sin ninguna restricción
  • Accede a la información que necesitas, a tus cuentas de correo donde podrás enviar y recibir archivos adjuntos (Hotmail, Yahoo, Gmail, E-mail Comcel, etc…).
  • Ingresa a páginas como Facebook, Myspace, Hotmail, Google, Twitter, a los diferentes Medios de Comunicación, Wikipedia, Blogger, Yahoo, Sónico, Mercadolibre, Badoo, Blogger, así como a los diferentes Bancos y entidades financieras, etc… y vive la experiencia de navegación en donde quieras.
  • Participa en los Chat, Foros, Blog (Hotmail, Yahoo Messenger, Google Talk, etc..) y conoce un mundo de información a través del internet Ilimitado de Comcel.

Fast Boy Móvil Ilimitado

Si aún no tienes Fast Boy Móvil Ilimitado, ¡no esperes más!, adquiérelo aquí. Si necesitas más información de la promoción llama al 2415336 en Quito o al celular 091336722. Email: mayita@celularesecuador.net

Línea Telefónica Residencial


http://www.cnt.com.ec/images/stories/fot_HP_01_telefoniafija.jpg
Descripción y Características
La mayor comunicación al menor precio y con la mejor calidad.

Beneficios
  • Instalación gratuita. (Hasta 100 mts de cable)
  • Habla con más de 7.5 millones de usuarios con la tarifa más baja.
  • Todas la líneas nuevas de telefonía fija cuentan con los siguientes servicios sin ningún costo:
  • Llamada en Espera
  • Sin Restricción a ningún tipo de llamadas.
  • Transferencia Incondicional.
  • En toda instalación nueva de una línea telefónica Fija de cualquier categoría, CNT asumirá el costo de instalación de hasta 100 metros de cable y materiales, si la instalación requiere de cable y materiales adicionales, estos deberán ser facturados al cliente de acuerdo a las tarifas vigentes.
  • Habla a la mejor tarifa, (en grande) 0,01 el minuto en llamadas locales.
  • Habla a celulares con tarifas desde 0,12 el minuto.
  • La única empresa que brinda el pago del servicio se lo realiza hasta 60 días del uso.
Condiciones
  • Son permitidas hasta 4 líneas en la categoría residencial.
  • Los valores que se indican a continuación no incluyen el costo del aparato telefónico, cuyo valor estará determinado por CNT, en el caso de que el usuario lo adquiera en la Empresa.
  • Los clientes con centrales PBX pagarán el derecho de inscripción de acuerdo a su categoría por cada una de las líneas.
  • Los clientes cuyas líneas telefónicas se conectan a terminales públicos autorizados por CNT, pagarán el derecho de inscripción de acuerdo a la categoría C y deberán suscribir un Contrato de Prestación de Servicios de Telefonía Fija específico con CNT.
  • Cuando un cliente solicita más de 4 líneas telefónicas para un mismo domicilio o unidad habitacional, a partir de la cuarta línea pasará a categoría comercial.
Complementos
Requerimientos
  • Copia de la Cedula Identidad o Ciudadanía.
  • Copia de la Papeleta de Votación actualizada del cliente.
  • Factura original del Agua o luz de máximo de 2 meses atrás del inmueble donde será instalada la línea.
  • Croquis.



Precios
Categoría
Instalaciones Principales dentro de una Zona Urbana ZBU
Pensión Básica Mensual
Derecho de Minutos
A
$ 30,00
$ 0,93/Mes
200
B
$ 60,00
$ 6,20/Mes
150
C
$ 60,00
$ 12,00/Mes
N/A

informacion importante

Quito, 23 de diciembre de 2011
http://www.cnt.com.ec/images/noticias/fot_not3_findeanio2011_092.jpg
Durante el 2011, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones ejecutó importantes proyectos, ubicó el monto de sus inversiones y la cobertura de sus productos y servicios en escalas muy superiores a las registradas en años pasados.  Dos hechos trascendentales marcaron la gestión de la empresa en este año:
  • En julio, con una inversión que supera los USD. 72 millones, la empresa adjudicó la provisión e implementación de su nueva plataforma de última generación HSPA+, que le permitirá contar con una Red de Telefonía Móvil, escalable a LTE (CUARTA GENERACIÓN), a nivel nacional, para brindar a sus clientes servicios diferenciados, de voz, valor agregado e Internet Banda Ancha Móvil. Adicionalmente,  ofrecerá servicios convergentes entre la red fija y red móvil de CNT, con lo cual sus usuarios podrán optar por una amplia gama de productos.
  • En noviembre del 2011 la CNT EP puso a disposición de todo el país, el nuevo servicio de televisión satelital DTH (por suscripción): CNT TV que garantiza  la entrega de contenidos diferenciados de video y audio, de alta calidad, incluye canales internacionales, nacionales, regionales y señales selectas de audio. En un inicio, se tendrá a disposición más de 100 canales, entre nacionales e internacionales.
Dentro de los múltiples proyectos que se ejecutaron durante el año, cabe resaltar:
  • Entre todos los sorteos de planta externa, destacan tres, con una inversión cercana a los 21 millones de dólares, para la construcción de más de mil kilómetros de fibra óptica que permitirán la entrega de más de 60 mil líneas telefónicas, en todas las regiones del país.
  • En distintas provincias ecuatorianas se inauguraron cerca de 74 Centros Integrados de Servicios, y 57 están en plena remodelación.
En otro ámbito, tres convenios interinstitucionales se suscribieron para beneficiar a distintos sectores del país: con el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas IECE para facilitar, a nivel nacional,  a los estudiantes de educación superior, el acceso a equipos de computación e internet banda ancha. Con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, en Ecuador, para desarrollar una alianza por la niñez, a través de la aplicación de la “matriz especializada en indicadores de infancia”; y, con  la Unión Europea (UE) un acuerdo que tiene por objeto el suministro,  entrega  instalación y puesta en servicio de 91 kits de Comunicación Satelital VSAT, en apoyo a la implementación del Programa Euro–Solar de la UE, en Ecuador.

En cuanto a la entrega de sus productos y servicios:
  • En el transcurso del año, en las 24 provincias ecuatorianas, fueron cerca de 179 mil líneas de telefonía fija y 138 mil puertos de internet los que se pusieron a disposición de la ciudadanía. En noviembre, se incrementaron los anchos de banda en internet fijo, por el valor vigente.
  • En marzo del año en curso se puso a disposición de empresas, públicas y privadas,  el servicio 1-800 INTERNACIONAL ENTRANTE, que permite a un usuario final,  ubicado fuera del territorio nacional, realizar la llamada hacia un número localizado dentro del país. Este servicio está orientado a multinacionales, Call Centers, Aerolíneas, Carriers, etc.
  • En abril la CNT EP y la empresa HUAWEI unieron sus esfuerzos para brindar, a todos los ecuatorianos, la mejor tecnología mediante  su nuevo móvil  IDEOS U8150, dotado del sistema operativo ANDROID 2.2.
Para tomar en cuenta:

La inversión que la CNT EP ha realizado en los últimos años asciende aproximadamente a usd 1.030  mm. (período: 2007– dic 2011).

Estos y muchos otros proyectos, de igual trascendencia, se ejecutaron durante el 2011, con responsabilidad y en procura de un desarrollo armónico. Para el 2012 la Corporación Nacional de Telecomunicaciones planifica, con visión de futuro, se proyecta para ser la mejor empresa de telecomunicaciones convergentes, acorde a las exigencias que impone el vertiginoso desarrollo de las tendencias mundiales. 

“CNT somos gente que une”


RELACIONES PÚBLICAS - GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES, CNT EP

Contenido